martes, 28 de septiembre de 2010

Personas non-gratas en la UNAM.

Hoy nuevamente, la ignominia recorre el territorio universitario. Con la connivencia de José Narro, un grupo de sanguinarios represores pretendió hacer de la UNAM una pasarela para legitimar sus infames acciones. Sin embargo, su miopía y su descaro, su petulante bajeza y sus obscenas pretensiones, les impidieron ver que en esta Universidad el pensamiento crítico y contestatario sigue vivo, y está lejos de claudicar ante una realidad sombría y desesperanzadora.

En San Juan Copala, como no hace muchos años en Atenco y en no pocas lugares de este país, se asesina indiscriminadamente a aquellos que osan cuestionar el estado de las cosas, y que luchan día con día por contradecir la irrevocabilidad de lo dado. Este municipio autónomo es empujado sistemáticamente a desaparecer a manos de grupos paramilitares con la complicidad de Ulises Ruiz. Desde hace ya muchos años, la represión se ha convertido en política de Estado, no solo en Oaxaca, sino a lo largo de todo el territorio mexicano.

Sin embargo, no somos ciegos. No somos indiferentes ante la deshonra de nuestro Universidad; mucho menos permaneceremos impasibles ante la degradación de nuestro país. Nos resulta imposible cerrar los ojos ante personajes tan viles y su pretensión de desfilar por pasillos, explanadas, salas y auditorios de la UNAM. Ningún rincón de esta Universidad será refugio de asesinos ni de represores. Es por ello que los estudiantes de la FCPyS expresamos con claridad: TOODA AGRESIÓN A SAN JUAN COPALA REPRESENTA UNA AFRENTA DIRECTA HACIA TODOS AQUELLOS QUE NOS ORGANIZAMOS Y LUCHAMOS POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR.

¡Fuera Ulises Ruiz, Enrique Peña Nieto, Mario Marín y su sequito de represores de nuestra Universidad!

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

martes, 14 de septiembre de 2010

Círculos de Lectura “Marx y su actualidad: El futuro de la Revolución”


Ante una realidad oprobiosa que somete al individuo y le priva de todo papel activo en la construcción de la Historia; ante sociedades injustas que perpetuán al abuso de los poderosos y el sufrimiento de los desposeídos, resulta inexcusable buscar alternativas que permitan la emancipación de los oprimidos y su constitución en sujetos históricos. Es por ello que el Colectivo Ernesto Guevara propone los círculos de lectura: “Marx y su actualidad: El futuro de la Revolución”.

Estos círculos de lectura pretenden que el conjunto de los participantes sea capaz de entender nuestra actualidad a través de postulados teóricos que están muy lejos de agotar su valor interpretativo; pero sobre todo, pretenden concientizar al participante sobre el papel histórico que Marx detenta dentro de la práctica revolucionaria. Para ello se propone una dinámica de diálogo y debate grupal que permita a los participantes compartir sus visiones y sus conocimientos, de tal forma que se amplíe y profundice colectivamente en los temas abordados.

Asimismo, el objetivo de estos círculos es analizar obras básicas para entender el pensamiento de Marx. Es a través de las lecturas sugeridas que el participante será capaz de introducirse en las líneas más importantes de la obra de Marx. Entre los temas a abordar encontramos: su concepción materialista sobre el devenir histórico, la alienación del trabajador en el proceso de producción, su concepción sobre el ejercicio de la democracia en las sociedades revolucionarias, el proceso de gestación del capital, la lucha de clases y el papel de la clase obrera, etc. Pretende también identificar las principales líneas evolutivas de su pensamiento, así como sus principales puntos de quiebre.

Estos Círculos de lectura se llevarán a cabo a partir del 31 de agosto, todos los martes, a la 1 p.m. en el salón B-210 de la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM.

Las lecturas consideradas se enlistan a continuación. (Nota: Los participantes podrán ampliar la lista de lecturas con otros textos que ahonden en la temática general.)

31 de agosto: Presentación

7 de septiembre: Manuscritos Económicos y filosóficos de 1844 (El trabajo enajenado)

21 de septiembre: La ideología alemana (Capítulo 1)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/index.htm
*La revisión de esta lectura, orginalmente prevista para el martes 14 de septiembre,  se pospuso en apoyo al evento "El otro grito".

28 de septiembre: Manifiesto del Partido Comunista

5 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos I-IV)

12 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos V-VII)

19 de octubre: El capital (capitulo XXIV)

26 de octubre: La guerra civil en Francia

9 de noviembre: Crítica al programa de Gotha

lunes, 6 de septiembre de 2010

Tardes de Cine-debate en el Colectivo Ernesto Guevara. Ciclo: realidades en la ciudad

Cartelera "Tardes de cine en el Colectivo Ernesto Guevara"

Cartelera "Tardes de Cine
En el Colectivo Ernesto Guevara"
Ciclo: Realidades en la Ciudad

Con el propósito de generar debate y discusión sobre las distintas realidades que existen en una urbe, el Colectivo Ernesto Guevara invita a la comunidad de la FCPyS a disfrutar cada 15 días de películas que han dejado huella en la historia del cine.

• Lunes 30 de Agosto: Princesas (España)

• Lunes 13 de Septiembre: Irreversible (Francia)

• Lunes 27 de Septiembre: Ciudad de Dios (Brasil)

• Lunes 11 de Octubre: Tropa de Elite (Brasil)

• Lunes 25 de Octubre: Carandiru (Brasil)

• Lunes 8 de Noviembre: La Zona (México)

• Lunes 22 de Noviembre: La Virgen de los Sicarios (Colombia)



Salón B-210
A partir de las 18 hrs.


Asiste disfruta de una buena película y participa!!

domingo, 22 de agosto de 2010

Tardes de Cine-debate en el Colectivo Ernesto Guevara. Ciclo: realidades en la ciudad

Pequeñas defensas, grandes conquistas.

Por: IMG

Ha pasado casi un mes desde que el Sindicato Mexicano de Electricistas anunciara el levantamiento de la huelga de hambre que sostuvo por más de 90 días el trabajador en resistencia Cayetano Cabrera Esteva. Junto a él, otros catorce trabajadores también decidieron levantar el plantón instalado en la Plaza de la Constitución del zócalo capitalino, a petición de su líder sindical Martín Esparza, el cual anunció a los trabajadores la creación de mesas de negociación de “alto nivel”, con el recién nombrado Secretario de gobernación, Francisco Blake Mora, y el renuente Secretario del trabajo, Javier Lozano.

Los trabajadores en resistencia accedieron, con la condición de que los representantes del SME lograran en estas mesas de negociación acuerdos concretos y reales. Dejaron muy claro que de no ver resultados de inmediato, reinstalarían su huelga de hambre con la firme convicción de llegar hasta las últimas consecuencias.

Es común pensar que en un conflicto de esta magnitud las promesas son solo una puerta fácil de salda. Sin embargo, en los últimos días las dirigencia del SME, pero sobre todo la base, aún en resistencia, han puesto la palabra “dignidad” de nuevo en nuestros diccionarios. El movimiento en resistencia aún cuenta con más de 16 mil trabajadores dispuestos a continuar con la lucha por un trabajo digno y una solución justa e imparcial a este conflicto.

Y es que la actitud del movimiento ha vivido un giro radical en los últimos días; después de los constantes plantones y movilizaciones, el SME reconsideró su estrategia y decidió entablar una tregua con los habitantes de la Ciudad de México, comprometiéndose a no hacer una sola marcha más mientras sus opciones legales (demandas, amparos e inconformidades) aún siguieran con vida en las instancias correspondientes.

Decidieron también hacer de las mesas de alto nivel la única opción viable y legítima para solucionar el conflicto, dejando de lado todo tipo de agresiones y enfrentamientos. En estas mesas de negociación participan los secretarios más altos en la estructura representativa del SME: el Secretario general, el del interior, de trabajo y del exterior. La presencia de estos cuatro representantes asegura le entrega de un mismo mensaje y una misma causa: la supervivencia del sindicato y la solución a un conflicto que lleva más de nueve meses y pareciera ser interminable.

En la primera sesión de estas mesas, la actitud de todas las partes involucradas en el conflicto fue la mejor que hasta ahora se haya visto. Los representantes del SME acudieron con un pliego petitorio de tres puntos que necesitan una solución inmediata, mientras que el Secretario de gobernación se mostró interesado en solucionar un conflicto que afecta a los trabajadores y a los ciudadanos en general, pues está consiente de las deficiencias que desde hace algunos meses presentan la distribución y generación de electricidad en la zona centro del país.

Los puntos más precarios de la situación obrera fueron expuestos con claridad:

1) La urgente necesidad de que sean pagadas las prestaciones que hasta el día 10 de octubre aun no eran cubiertas, como aguinaldo y fondo de ahorro.

2) La validación de la toma de nota a los 26 miembros del comité central, para facilitar el manejo de recursos y la permanencia del sindicato como una organización con personalidad jurídica propia.

3) Considerar la opción de crear una empresa que se encargue de la distribución de la energía eléctrica en el centro del país, ya que la materia de trabajo sigue existiendo y la calidad del servicio debe ser adecuada a un precio justo.

Cuando estas propuestas fueron hechas en las mesas de negociación, sonaban imposibles. Sin embargo, al cabo de tres sesiones, al menos uno de los puntos más urgente ya tiene solución. El pasado 19 de Agosto se firmó un acuerdo para liberar recursos del SAE (órgano liquidador de LyFC) para pagar a todos los trabajadores aun en resistencia lo correspondiente a fondo de ahorro y aguinaldo, estimando así un pago promedio de 10 mil pesos a cada uno de los 16 734 trabajadores que aun no cobran su liquidación.

La conquista de este primer punto es un respiro inmenso para las familias de los trabajadores en resistencia. La defensa de ese derecho es un ejemplo de que la lucha del SME sigue viva. Bienvenidas todas las formas de negociación y diálogo que arrojen resultados; bienvenida la lucha obrera, que pese a los escenarios más difíciles, confía en su fuerza y sus argumentos; bienvenida la dignidad que da esperanza a la lucha de 16 734 trabajadores que aun confían en su sindicato y que saben que la justicia hay que buscarla con la más firme convicción de encontrarla. ¡Viva el SME y viva la lucha obrera!

viernes, 30 de julio de 2010

Sobre el Municipio Autónomo de San Juan Copala

A continuación reproducimos alguna información relacionada con lo ocurrido en San Juan Copala:

30 de Julio del año 2010

• Ingresa violentamente la Policía Estatal y miembros de la Ubisort

a invadir el territorio del Municipio Autónomo de San Juan Copala.

• Reprimen a Pobladores del Municipio Autónomo

que permanecen en la comunidad.


El día de ayer a través de medios locales de comunicación se difundió la noticia de la muerte del señor Anastacio Juárez Hernández, hermano del líder visible del grupo Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), hasta el día de hoy no se conoce la identidad de los responsables de este hecho.

El día de hoy 30 de Julio nos reportan desde el Municipio Autónomo que aproximadamente a la una de la tarde ingresó un grupo de aproximadamente 300 policías estatales junto con cerca de 400 personas que pertenecen al grupo de la Ubisort, argumentando las investigaciones por el crimen de ayer pero con la única intención de despojarlos de su territorio con el apoyo de los policías para reprimirlos.

El Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C: CONDENA este hecho y pedimos a las organizaciones de derechos humanos y sociales que manifiesten su repudio a esta agresión al Municipio Autónomo ya que es incongruente y paradójico que cuando se pidieron medidas de seguridad para que la Caravana Humanitaria “Bety y Jiry” y entrara a dejar víveres, el Estado no cumplió con su responsabilidad e impidió que la Caravana llegara a cumplir con su misión, en ese momento montaron un impresionante operativo que lo encabezó la Procuradora del Estado, el Comisionado de Seguridad del Estado y el Presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, impidiendo el paso de la caravana con el argumento de que no había condiciones de seguridad y que la propia policía no podía entrar a ese territorio, pero en realidad era sólo la protección que le brindan al grupo armado denominado UBISORT.
Ahora resulta absurdo que las autoridades montan todo un operativo para realizar las primeras investigaciones del homicidio y en este momento si pueden entrar y además reprimir a la gente, cuando anteriormente no escucharon ni actuaron frente a las demandas de cientos de personas habitantes del municipio autónomo pedían alimentos, reinstalación de servicios básicos, gente enferma que necesita ser atendida, bajo el falso argumento que no tenían capacidad para entrar a la zona y que no iban a arriesgar a su gente.

Incluso no actuaron cuando la comunidad internacional y diferentes organismo de derechos humanos a nivel nacional e internacional solicitaban su intervención en el caso.

Lamentamos que haya perdidas humanas y creemos que es justo que se investigue sobre esas muertes, pero también creemos que es justo que se investiguen todas las muertes, que se presenten responsables y se castigue, pero sobre todo que se respeten los derechos humanos de todas las personas, que el gobierno actúe con imparcialidad y con responsabilidad, respetando siempre la visión y la palabra de la gente de la comunidad.
Exigimos al gobierno del Estado de Oaxaca:

 FRENAR DE INMEDIATO LA AGRESIÓN, VIOLENCIA E IMPUNIDAD GENERADA EN CONTRA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA.

 INVESTIGAR Y DETENER AL GRUPO PARAMILITAR CAUSANTE DE TODOS ESTOS DELITOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.

 RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA, PRINCIPALMENTE DE LA ZONA TRIQUI.

Al Gobierno Federal.

 IMPLEMENTAR MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA VIDA DE LAS MUJERES, NIÑOS, NIÑAS QUE CUMPLEN MAS DE SIETE MESES DE VIVIR SITIADAS POR EL GRUPO ARMADO DE LA UBISORT CON LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA.

 INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS PENALES POR LA ACTUACION DE LOS FUNCIONARIOS ESTATALES AL VIOLAR FLAGRANTEMENTE Y SISTEMATICAMENTE LOS DERECHOS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN COPALA.

A la comunidad Internacional:

 PRONUNCIARCE POR LA REPRESION Y ATAQUE A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA.



Centro Regional de Derechos Humanos

“Bartolomé Carrasco Briseño” A.C.