Ante una realidad oprobiosa que somete al individuo y le priva de todo papel activo en la construcción de la Historia; ante sociedades injustas que perpetuán al abuso de los poderosos y el sufrimiento de los desposeídos, resulta inexcusable buscar alternativas que permitan la emancipación de los oprimidos y su constitución en sujetos históricos. Es por ello que el Colectivo Ernesto Guevara propone los círculos de lectura: “Marx y su actualidad: El futuro de la Revolución”.
Estos círculos de lectura pretenden que el conjunto de los participantes sea capaz de entender nuestra actualidad a través de postulados teóricos que están muy lejos de agotar su valor interpretativo; pero sobre todo, pretenden concientizar al participante sobre el papel histórico que Marx detenta dentro de la práctica revolucionaria. Para ello se propone una dinámica de diálogo y debate grupal que permita a los participantes compartir sus visiones y sus conocimientos, de tal forma que se amplíe y profundice colectivamente en los temas abordados.
Asimismo, el objetivo de estos círculos es analizar obras básicas para entender el pensamiento de Marx. Es a través de las lecturas sugeridas que el participante será capaz de introducirse en las líneas más importantes de la obra de Marx. Entre los temas a abordar encontramos: su concepción materialista sobre el devenir histórico, la alienación del trabajador en el proceso de producción, su concepción sobre el ejercicio de la democracia en las sociedades revolucionarias, el proceso de gestación del capital, la lucha de clases y el papel de la clase obrera, etc. Pretende también identificar las principales líneas evolutivas de su pensamiento, así como sus principales puntos de quiebre.
Estos Círculos de lectura se llevarán a cabo a partir del 31 de agosto, todos los martes, a la 1 p.m. en el salón B-210 de la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM.
Las lecturas consideradas se enlistan a continuación. (Nota: Los participantes podrán ampliar la lista de lecturas con otros textos que ahonden en la temática general.)
7 de septiembre: Manuscritos Económicos y filosóficos de 1844 (El trabajo enajenado)
21 de septiembre: La ideología alemana (Capítulo 1)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/index.htm
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/index.htm
*La revisión de esta lectura, orginalmente prevista para el martes 14 de septiembre, se pospuso en apoyo al evento "El otro grito".
28 de septiembre: Manifiesto del Partido Comunista
28 de septiembre: Manifiesto del Partido Comunista
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
5 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos I-IV)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm
12 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos V-VII)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm
19 de octubre: El capital (capitulo XXIV)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm
26 de octubre: La guerra civil en Francia
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gcfran/index.htm
9 de noviembre: Crítica al programa de Gotha
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gotha/gothai.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario