martes, 28 de septiembre de 2010

Personas non-gratas en la UNAM.

Hoy nuevamente, la ignominia recorre el territorio universitario. Con la connivencia de José Narro, un grupo de sanguinarios represores pretendió hacer de la UNAM una pasarela para legitimar sus infames acciones. Sin embargo, su miopía y su descaro, su petulante bajeza y sus obscenas pretensiones, les impidieron ver que en esta Universidad el pensamiento crítico y contestatario sigue vivo, y está lejos de claudicar ante una realidad sombría y desesperanzadora.

En San Juan Copala, como no hace muchos años en Atenco y en no pocas lugares de este país, se asesina indiscriminadamente a aquellos que osan cuestionar el estado de las cosas, y que luchan día con día por contradecir la irrevocabilidad de lo dado. Este municipio autónomo es empujado sistemáticamente a desaparecer a manos de grupos paramilitares con la complicidad de Ulises Ruiz. Desde hace ya muchos años, la represión se ha convertido en política de Estado, no solo en Oaxaca, sino a lo largo de todo el territorio mexicano.

Sin embargo, no somos ciegos. No somos indiferentes ante la deshonra de nuestro Universidad; mucho menos permaneceremos impasibles ante la degradación de nuestro país. Nos resulta imposible cerrar los ojos ante personajes tan viles y su pretensión de desfilar por pasillos, explanadas, salas y auditorios de la UNAM. Ningún rincón de esta Universidad será refugio de asesinos ni de represores. Es por ello que los estudiantes de la FCPyS expresamos con claridad: TOODA AGRESIÓN A SAN JUAN COPALA REPRESENTA UNA AFRENTA DIRECTA HACIA TODOS AQUELLOS QUE NOS ORGANIZAMOS Y LUCHAMOS POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR.

¡Fuera Ulises Ruiz, Enrique Peña Nieto, Mario Marín y su sequito de represores de nuestra Universidad!

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

martes, 14 de septiembre de 2010

Círculos de Lectura “Marx y su actualidad: El futuro de la Revolución”


Ante una realidad oprobiosa que somete al individuo y le priva de todo papel activo en la construcción de la Historia; ante sociedades injustas que perpetuán al abuso de los poderosos y el sufrimiento de los desposeídos, resulta inexcusable buscar alternativas que permitan la emancipación de los oprimidos y su constitución en sujetos históricos. Es por ello que el Colectivo Ernesto Guevara propone los círculos de lectura: “Marx y su actualidad: El futuro de la Revolución”.

Estos círculos de lectura pretenden que el conjunto de los participantes sea capaz de entender nuestra actualidad a través de postulados teóricos que están muy lejos de agotar su valor interpretativo; pero sobre todo, pretenden concientizar al participante sobre el papel histórico que Marx detenta dentro de la práctica revolucionaria. Para ello se propone una dinámica de diálogo y debate grupal que permita a los participantes compartir sus visiones y sus conocimientos, de tal forma que se amplíe y profundice colectivamente en los temas abordados.

Asimismo, el objetivo de estos círculos es analizar obras básicas para entender el pensamiento de Marx. Es a través de las lecturas sugeridas que el participante será capaz de introducirse en las líneas más importantes de la obra de Marx. Entre los temas a abordar encontramos: su concepción materialista sobre el devenir histórico, la alienación del trabajador en el proceso de producción, su concepción sobre el ejercicio de la democracia en las sociedades revolucionarias, el proceso de gestación del capital, la lucha de clases y el papel de la clase obrera, etc. Pretende también identificar las principales líneas evolutivas de su pensamiento, así como sus principales puntos de quiebre.

Estos Círculos de lectura se llevarán a cabo a partir del 31 de agosto, todos los martes, a la 1 p.m. en el salón B-210 de la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM.

Las lecturas consideradas se enlistan a continuación. (Nota: Los participantes podrán ampliar la lista de lecturas con otros textos que ahonden en la temática general.)

31 de agosto: Presentación

7 de septiembre: Manuscritos Económicos y filosóficos de 1844 (El trabajo enajenado)

21 de septiembre: La ideología alemana (Capítulo 1)
Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/index.htm
*La revisión de esta lectura, orginalmente prevista para el martes 14 de septiembre,  se pospuso en apoyo al evento "El otro grito".

28 de septiembre: Manifiesto del Partido Comunista

5 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos I-IV)

12 de octubre: 18 Brumario de Luis Bonaparte (Capítulos V-VII)

19 de octubre: El capital (capitulo XXIV)

26 de octubre: La guerra civil en Francia

9 de noviembre: Crítica al programa de Gotha

lunes, 6 de septiembre de 2010

Tardes de Cine-debate en el Colectivo Ernesto Guevara. Ciclo: realidades en la ciudad

Cartelera "Tardes de cine en el Colectivo Ernesto Guevara"

Cartelera "Tardes de Cine
En el Colectivo Ernesto Guevara"
Ciclo: Realidades en la Ciudad

Con el propósito de generar debate y discusión sobre las distintas realidades que existen en una urbe, el Colectivo Ernesto Guevara invita a la comunidad de la FCPyS a disfrutar cada 15 días de películas que han dejado huella en la historia del cine.

• Lunes 30 de Agosto: Princesas (España)

• Lunes 13 de Septiembre: Irreversible (Francia)

• Lunes 27 de Septiembre: Ciudad de Dios (Brasil)

• Lunes 11 de Octubre: Tropa de Elite (Brasil)

• Lunes 25 de Octubre: Carandiru (Brasil)

• Lunes 8 de Noviembre: La Zona (México)

• Lunes 22 de Noviembre: La Virgen de los Sicarios (Colombia)



Salón B-210
A partir de las 18 hrs.


Asiste disfruta de una buena película y participa!!